Namaste India

PRIMERAS IMPRESIONES

Después de un largo viaje y pasar un día en Istambul por fin hemos llegado a India, a Delhi en concreto. Justo cuando sales del aeropuerto te viene un aire caliente que piensas… Ufff que calor voy a pasar aquí… ¿Por qué he elegido venir a India?. Delhi es una “super urbe” caótica, contaminada, sucia, llena de gente por todos los lados y toda clase de vehículos que a base de pitar se abren paso por las calles. Aun así, tiene un encanto peculiar.

La gente india es sencilla y a la vez muy agradable, aunque es verdad que siempre te quieren vender algo, te hablan educadamente y con una sonrisa en la cara. image Lo del tema de las vacas en la calle es una cosa increíble, si un par de vacas deciden tumbarse en medio de la carretera, nadie las mueve o intenta espantarlas, todos los coches y motos hacen mil maniobras y dos mil pitidos para esquivarla y la vida continua pacíficamente. Por otro lado, el problema de la pobreza y gente viviendo en la calle si que se ve, y mucho, pero no es para tanto (por lo menos en las zonas de los bazares y monumentos). La comida nos esta pareciendo deliciosa, eso si, a veces parece que tienes un volcán en plena erupción en la boca. Este es un riesgo que hay que tomar cuando comes en los puestos y restaurantes de la calle, donde todo esta escrito en hindi, y aunque te lo pongan con nuestras letras no tienes ni idea de lo que es pero ¿qué sería un viaje a la India sin comer en los puestillos callejeros? ¡Si! Toda la comida pica en la india, aunque digas, repitas y vuelvas a decir que no sea picante. El concepto de picante es relativo y ellos no conciben la comida sin especias a tope.

DELHIDía 1-3

Tras visitar los monumentos mas importantes de la ciudad, me quedo con las ruinas de «qutub minar» y el fuerte rojo. He de decir que a mí lo que me fascinan son los mercados y bazares. El perderte entre las tienditas y los puestillos te permite ver la vida de la gente india, los productos que consumen… Lo que me impresionó mucho es lo bien que funciona el metro. Nosotros nos movimos en metro, con una tourist card que vale 50 rupias (mas 100 de deposito) y la verdad es que fue un acierto. El calor es agobiante sobre todo en verano, así que estar un viaje de 15 minutos en metro con aire acondicionado ayuda bastante a aclarar ideas.

image

Qutub minar

Qutub minar

Qutub minar

Fuerte Rojo

Fuerte Rojo

Ahora que he visitado un poquito más de la India, he de decir que Delhi no me gusto demasiado para ser la capital, me han gustado mucho más otras ciudades que he visitado.

RAJASTHAN Día 3-15

El Rajasthan es la región de los Maharajas y de los palacios ya que su nombre significa literalmente «tierra de reyes». Una zona bastante seca y arraiagada al desierto del Thar,  es famosa por su actividad comercial que durante siglos fue un punto crucial en la ruta de la seda antes de cruzar el desierto. La gente aquí se dedica principalmente al comercio y artesanía en las ciudades, y al pastoreo de ovejas y camellos en las zonas rurales. Para recorrernos el Rajasthan contratamos un chofer en una agencia para que nos hiciera de guía, ya que la comunicación por tren no es muy buena y puede ser eterno.

Bikaner y Jaisalmer

Nuestro primer destino fue la ciudad de Bikaner. Esta ciudad tiene como principal interés el palacio del rey, el fuerte y el templo de las ratas. El templo esta literalmente lleno de ratas, a mi personalmente me pareció bastante “&@€¶¡”. Tener que andar descalzo entre miles de ratas no es que sea una de mis actividades favoritas, pero no quita que sea curioso. image

Tras pasar una noche y cenar muy bien en un restaurante callejero por 140 rupias (algo mas de 2 euros para dos) a la mañana siguiente fuimos a Jaisalmer. Esta es una ciudad medieval con sus callejuelas y palacios dominada por un fuerte que se alza en lo alto de la colina. Esta ciudad me gusto mucho puesto que tiene una fuerte historia arraigada a la religión, al comercio y a las diferentes castas (cosa muy importante en India).

Templo Jaina. Jaisalmer

Templo Jaina. Jaisalmer

Aquí pagamos 200 rupias a un guía local para que nos llevase por la ciudad y nos explicara un poquito toda la historia de la ciudad. La verdad es que lo recomiendo, porque son todas callejuelas estrechas y pequeñas y es muy facil perderse. Merece la pena ver los diferentes havelis o palacios de la gente rica de la época, vamos… que no vivían nada mal… todos ellos adornados con cristal de Murano, pinturas, oro… Aquí especialmente nos dimos cuenta de las diferentes ramas que tiene el hinduismo. Los Jainas por ejemplo, es un sector muy purista del hinduismo, no creen en las castas, no comen nada de origen animal (mi colega Eleder quiza sea uno de estos😝), e incluso sólo comen durante el día porque por la noche al encender un fuego puede atraer insectos y se quemarían. Por la tarde-noche estuvimos en un campamento durmiendo en el desierto e hicimos un paseo en camello, (esto no tiene ningún misterio, turístico, y acabamos con la “entrepierna” dolorida después de 4 horas encima del bicho). Lo que si merece la pena es por las fotos.

Callejeando Jaisalmer

Callejeando Jaisalmer

Mujeres en el desierto del Thar.

Mujeres en el desierto del Thar.

Como Peter O'Toole en Lawrence de Arabia

Como Peter O’Toole en Lawrence de Arabia

image

Tumbas de los Maharajas de Jaisalmer.

Tumbas de los Maharajas de Jaisalmer.

Jodphur

La ciudad azul, famosa por sus especias y el fuerte de Mehrangarh. Aquí me he encontrado la ciudad que mas me ha gustado de momento. Una ciudad medieval con un palacio-fortaleza digna de mencionar y con una viveza por sus calles increíble.

Casa Paca

Casa Paca

Como he dicho antes, es muy famosa por sus especias, puedes encontrar todo tipo de especias y currys diferentes, azafrán, cardamomo, miles de masalas, regaliz, pimientas… (Ya me llevo unos cuantos paquetitos para USA, aunque no se si me dejaran pasarlo por la aduana😒. ¡¡Noche India en Dallas Family!!) Interesante también su artesanía en hueso de camello y en plata. El fuerte de Mehrangarh merece la pena y mucho. Aquí vivían los Rathores de Jodphur y como podéis imaginar no escatimaban en gastos para decorar sus aposentos. image Muy bonita la zona del “clock tower” y sus calles colindantes que se convierten en un gran bazar donde se encuentra de todo.

Ciudad azul. Jodhpur

Ciudad azul. Jodhpur

image

Partidita de cartas a media tarde

Partidita de cartas a media tarde

Clock Tower

Clock Tower

Templo de Ranakpur

Entre Jodhpur y Udaipur hay una ciudad llamada Ranakpur en medio de las montañas. Hemos dejado ya el terreno árido y desertico para meternos en una zona montañosa llena de árboles. La verdad es que es un respiro, porque la temperatura es mas fresca, el paisaje es verde y corre brisilla. Aquí se construyó un templo Jaina que según muchos visitantes es de lo mejorcito de la India. Estos templos Jaina tienen una riqueza arquitectónica increíble, esta tallado y decorado hasta la mas mínima piedra y pilar. image Podemos suponer que esta comunidad que no tiene posesiones ni apego a la riqueza, tiene unos mecenas muy ricos que apoyan el movimiento. He de decir que para no querer riqueza tienes que hacer una “donacion” de 200 rupias por barba y otras 100 por la cámara. Si alguien tiene un momento recomiendo leer sobre el Jainismo, sus costumbres y sus creencias, es por lo menos interesante.

Udaipur

En esta ciudad hay dos cosas que destacan, la primera que tiene un lago, y la segunda que es famosa por sus artistas y su pintura. Sobre la pintura diría que tiene un aire a la pintura medieval y renacentista cristiana, son retratos de los nobles y batallas. Lo interesante fue cuando estuvimos en un taller de pintura y nos explicaron como sacaban los colores usando rocas y plantas tales como, malaquita para el verde, azufre el amarillo, índigo… Como en toda ciudad hay un palacio donde vivía el rey de turno. Este palacio no mereció la pena, es un museo de cuadros, así que si lo que esperas es ver habitaciones decoradas, torres, murallas y demás, te vas a llevar una pequeña decepción. Lo que nos gusto fue un espectáculo de bailes tradicionales del Rajasthan donde pudimos ver trajes típicos, marionetas, danzas… La verdad es que por 100 rupias estaba muy bien.

image

image

Ciudad sagrada de Pushkar

Ciudad santa del Rajasthan donde los peregrinos se bañan y rezan en su lago. Aquí se respira hinduismo por doquier, hay peregrinos por todas partes y la gente viene a rezar y a hacer ofrendas, donaciones y demás rituales. El lago es bonito y sobre todo al atardecer cuando la gente va al lago a poner velas, purificarse o simplemente rezar. Merece la pena sentarse y ver a los hindúes rezar y cantar. Como apunte, está terminantemente prohibido ir calzado por el lago y sus alrededores, y también esta prohibido que las zapatillas toquen el suelo aunque las lleves en la mano (esto no lo sabíamos y un chico nos llamo la atención, eso si, muy amablemente). imageCabe destacar que para ser un lago sagrado esta bastante sucio. Como toda India, hay bastantes plásticos y basura alrededor y me pregunto, al ser un lago sagrado donde va tanta gente ¿por qué no contratan a un par de personas para mantenerlo limpio? No es cuestión de dinero, es cuestión de querer hacerlo. Una pena la verdad… Alrededor del lago están las callejuelas con sus bazares, muy turístico por cierto, prácticamente sólo venden camisetas, pantalones, figuritas, tabaco… vamos pero para pasear un rato esta muy bien.

Bazar al lado del templo de Brahma

Bazar al lado del templo de Brahma

Unai poniendose como un oso.

Unai poniendose como un oso.

Yo poniendome como un oso.

Yo poniendome como un oso.

Jaipur

La capital del estado de Rajasthan. En esta ciudad estuvimos un par días disfrutando de sus restaurantes y sus tiendas. Al ser la capital, tiene mucho movimiento en sus calles y unos cuantos palacios y un fuerte-palacio en lo alto de una colina. image Su palacio esta muy bien cuidado y está curioso pasearse por sus jardines, aposentos reales y fuentes, pero lo que más me gustó fueron sus vistas de la ciudad amurallada. Aparte de la belleza arquitectónica de sus palacios y su fuerte, tiene un par de cosas que destacan; las telas y el trabajo con piedras preciosas y semipreciosas. Aquí es donde muchas multinacionales textiles, empezando por “Inditex”, tienen sus talleres de ropa. En estos talleres es donde fabrican sus productos y los importan a todo el mundo. imageAsí que si alguna vez veis en alguna prenda “made in India”, lo más seguro es haya sido confeccionada en Jaipur. Nosotros la verdad es que aprovechamos esta cultura del textil y nos hicimos unos camisas de seda a medida por unos 1400 rupias cada una.

 

image

image

image

Monkey Temple

Antes de salir del estado del Rajasthan, paramos a visitar un complejo de templos que hay camino a Agra, nuestro siguiente destino. Al “Monkey Temple”, como así se llama en la guía (supongo que se llama de alguna otra forma, pero Monkey Temple suena más turístico) acuden cientos de hindúes a bañarse y purificarse en las aguas sagradas del Ganges. Como dice su nombre está lleno de monos, lo cual lo hace curioso. image

image

UTTAR PRADESH Día 16-21

AGRA

Agra probablemente sea la ciudad más turística de toda India debido a su magnífico “Taj Mahal”. La ciudad en sí me pareció sucia, desorganizada y mal aprovechada para el potencial que tiene una de las siete maravillas del mundo. Está llena de hoteles de todos los precios, coches, gente y sobre todo basura. Lo único que lo salva, aparte del “Taj Mahal” en el Fuerte Rojo de Agra. image Un fuerte bastante grande erigido para proteger la capital de los Mugol. Los Mugol eran una clase noble musulmana que siempre estaban en guerra con los nobles Rajpur del Rajasthan, que a su vez eran hindúes, y que controlaban esta zona de la India permanentemente. Estos llegaron a dominar toda la zona norte de la India incluyendo el Rajasthan, y por ello la influencia musulmana en todo este estado es notoria. El fuerte por dentro es más bien un palacio con jardines, aposentos reales y mezquitas pero a mí me pareció mucho más bonito por fuera que por dentro. Agra es famoso por sus talleres para trabajar el mármol e incrustar piedras preciosas en él. El mayor ejemplo de este arte es el Taj Mahal, que tiene todas las columnas, cúpulas y torres con incrustaciones de piedras.

Entrada al fuerte

Entrada al fuerte

Pequeño taller para trabajar el mármol.

Pequeño taller para trabajar el mármol.

TAJ MAHAL

El mausoleo fue edificado por el emperador Shah Jahan para recordar a su esposa favorita Mumtaz Mahal, en el año 1632 y acabado 21 años después. Es un edificio hecho de mármol con piedras semi preciosas incrustados en sus paredes que tuvo que costar un porrón de dinero en la época. Esta rodeado por unos jardines, un par de mausoleos más y cuatro torres blancas alrededor.image

Su fama es bien merecida y sus 750 rupias de entrada también. Es el único recinto monumental que está bien cuidado, limpio y bonito, aunque el tema de los guías, timadores, vendedores y demás lo hacen bastante sofocante, pero es de esperar con la cantidad de turistas que hay. Como apunte, me está gustando el que haya muchos más turistas Indios que extranjeros, cosa que significa que la clase media alta trabajadora se interesa por su cultura. Aquí van una fotitos que sacamos en nuestra mañana en el Taj Mahal.

image

image

image

VARANASSI

La Ciudad de la Luz fundada por el mismísimo Shiva, alberga el centro del universo Hinduista, regada por las aguas del rio Ganges donde se dice que se está en contacto con los dioses. Una ciudad antiquísima que lleva siendo sagrada e inalterada “en su esencia” desde el siglo IV antes de Cristo.
La zona antigua es un entramado de callejuelas que ni los tuc – tuc entran por su estrechez. Esta calles están llenas de talleres, comercios, mezquitas y templos hindúes que hacen de ella un sitio singular en el mundo. Lugar donde si mueres en él, alcanzas el moksha o el estado de luz y sabiduría conocido por muchos como el Nirvana. Por esto mismo es el lugar donde miles de fieles acuden a pasar sus últimos días antes de ser arrojados al Ganges previamente incinerados en piras funerarias. Aquí se encuentran peregrinos, estudiantes de los textos sagrados o Vedas, comerciantes y en los últimos años turistas extranjeros.

Colega Surinder.

Colega Surinder.

Al atardecer empiezan los preparativos de las piras, los rezos, los cantos y toda clase de flores y adornos para honrar a los que se van a unir a los dioses. Nosotros para ver todo esto alquilamos un bote por unas 500 rupias, que te lleva a ver los distintos Ghats.

Esta experiencia fue super gratificante porque fuimos el bote con un grupo de unos 8 turistas Indios que nos estuvieron explicando todo acerca de la ceremonia. Es increíble lo amables que son los Indios (los que no te quieren vender nada que son el 90%😜) y lo que les gusta hablar con un extranjero.

Piras funerarias

Piras funerarias

Haciendo una ofrenda a los dioses.

Haciendo una ofrenda a los dioses.

Callejuelas de Varanassi.

Callejuelas de Varanassi.

Sleeper class. Tren desde Agra a Varanassi.

Sleeper class. Tren desde Agra a Varanassi.

Rajesh. El mejor guía de toda la India.

Rajesh. El mejor guía de toda la India.

HIMACHAL PRADESH Día 22-27

Manali

Una de las cosas que más te cansa en la India es el calor, tener todos los días 35 grados y más de 90 % de humedad en el ambiente no es muy agradable la verdad… Así que decidimos pasar los últimos días en los Himalayas, Manali concretamente, descansando, disfrutando de las vistas verdes, de la temperatura perfecta y de unos cuantos paseillos por sus bosques.

Para ir a Manali tuvimos que subir al valle de Kullu y pasar por unas carreteras bastante empinadas y algo peligrosillas siempre rodeando algún barranco.
En estos pueblos hay un montón de guesthouses, hoteles resorts y me imagino que en temporada alta (desde enero hasta abril) estará todo a tope y habrá mayor movimiento de gente. Aún así había bastantes turistas mochileros haciendo todos lo mismo, descansar en terrazas, pasear, alguna que otra cerveza “kingfisher”…
Tanto la zona urbana, como los alrededores lo tienen muy cuidado y limpio, no se ve las montañas de basura que se ven en toda la India y eso hace que el turista se sienta mucho más a gusto.

image
Otra de las cosas que han aprendido de los turistas es no agobiarles cuando van a mirar tiendas. En India los vendedores agobian hasta más no poder a cualquier occidental que pase por la acera, te pueden llegar a seguir hasta 300 metros intentado venderte una mesa enorme de mármol o un cacharro para cocinar (y digo yo… el indio ¿no se da cuenta de que voy cargado y no puedo meter una mesa en la mochila?… Pues resulta que no se lo plantean y te persiguen rebajando la losa de mármol). En Manali esto no pasa, te puedes acercar a su tienda, mirar las cosas que vende, preguntar, probar… y todo esto sin que el vendedor te agobie. Esto parecerá una tontería, pero estoy seguro que esta gente vende mucho más sin agobiar a la gente.

Esta fue nuestra última parada antes de volver a casa a pasar lo último del verano con la familia y los amigos.

image

 

image

 

image

 

ÚLTIMOS APUNTES E IMPRESIONES.

Tras pasar 4 semanas recomiendo a todo el mundo de venir a este país. Es verdad lo que dicen que India, o lo odias y no quieres volver ni loco, o lo amas tanto que quieres volver. Para gustos están los colores y yo he sido de esos que volveré sí o sí. Hemos pasado ratos aburridos, agobiantes y malos pero los buenos momentos los superan con creces.

 

 

Lo mejor de la India.

Un país muy diferente a otro. El hecho de estar en Asia ya le da un encanto pero India en sí tiene mucho que ofrecer. Sus paisajes son inmejorables.

image

Lo diferente y grande que es. Pasas del desierto del Thar a sus junglas y ríos en 10 horas de viaje.

La buena gente que nos hemos encontrado. Nos hemos encontrado con muchos turistas occidentales e Indios y la verdad es que nos han aportado mucho a este viaje. Un saludillo a esa pareja de médicos extremeña, sin vosotras la espera en el aeropuerto hubiera sido mucho peor.

Su comida. Me ha parecido increíble su comida, mucha variedad y sabores muy diferentes. Un punto super importante para disfrutar de India. No encontrareis mejores especias en ningún otro sitio.

La belleza arquitectónica de la región del Rajasthan con sus havelis, fuertes y ciudades amuralladas.

La belleza y el misticismo que le da la religión hindú al país. Los Indios son muy devotos y vayas a donde vayas la religión está presente.

El caos que es. Pero ¿a qué venimos? A ver cosas diferentes. Intersecciones donde hay 100 coches, motos, carros, tuk-tuks… que pitan y se abren paso metiendo el morro, calles llenas de gente… Citando a Raj el guía: everything is possible in India.

El precio. Es un país muy barato en donde dormir en habitación doble con baño propio puede valer 350 rupias o menos, comer en la calle dos personas 200 rupias, dormir en el tren 400 rupias…

image
Lo peor de la India

Su suciedad y contaminación. Tristemente, muchas zonas son una mezcla de vertedero y cloaca. Su superpoblación hace insostenible al país y la poca conciencia sobre la ecología que tienen los Indios no ayuda a mantener el país limpio.

La gente. Al mismo tiempo que es un punto a favor, también es un punto en contra. Tienes que ir mentalizado de que el 90% de los indios te quieren vender algo, y para conseguirlo te persiguen, tocan, engañan y timan. Lo de engañar al turista está muy extendido desgraciadamente y te llevas unos cuantos malos ratos cuando te guían mal o te mienten.

Gran combinación.

Gran combinación.

El caos que es. A veces el caos pierde la magia y maldices al aire porque te has ido a otro lado, te han guiado mal…

El calor sofocante con una humedad pegajosa.

La pobreza y diferencia de clases. En India están los más ricos del mundo y los más pobres. En sus calles hay gente que no tiene nada para comer al lado de un hotel de 5 estrellas que vale 1000€ la noche.

Las vacaciones son muy cortas y me gustaría pasarme una temporada de 5 meses en India. (Sigo soñando…😴😴)

 

image

Espero que este post de mi viaje a la zona norte de India ayude a futuros turistas. Para cualquier pregunta, ayuda o lo que sea no dudéis y poneros en contacto.

Agur eta hurrengora arte.
Licencia de Creative Commons
Txapelaburuanibilimunduan by aitorquintanasalazar is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Namaste India

  1. Me ah encantado lo he leído de principio a fin y es buenisimo. Verdaderamente te digo que es un destino que he anotado en mi libreta que no puedo dejar pasar.
    Gracias saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s