Tras un año viviendo en Texas un grupo de amigos maestros decidimos alquilar unos coches y hacernos un “road trip” al “four corners” de los EEUU aprovechando las vacaciones de Spring break. La idea surgió de Juanma, un maestro de Huelva amante de los National Parks, (creo que ya va por unos 15) y después de un par de quedadas con jamada incluida se forjó el viaje. En este periplo nos íbamos a hacer unas 2600 2800 millas en total, pasando por el noroeste de Texas, cruzando New Mexico, Colorado, Arizona y Utah.
Nuestro objetivo era el de conocer la América profunda, disfrutar de su gastronomía y por encima de todo, de esos parques inmensos que cautivan a uno. Para ello alquilamos un coche por $720 todo incluido y para dormir todo en moteles de carretera: super 8, Knights inn… que por unos $60 teníamos una habitación con dos camas de matrimonio y desayuno incluido para cuatro personas.
Los participes de este viaje fueron Juanma, maestro de Huelva y guía por naturaleza, su novia Cari, originaria de Alaska que yo creo que se siente mas extranjera que nosotros en Texas 😜, Pilar, maestra también, Javi y Sherifa pareja de Denia, mi colega de Sodupe Eleder y yo.
Día 1
Dallas (TX) – Amarillo (TX) – Santa Fe (NM)
Cual John Wayne en sus mejores películas, allá que arrancamos desde Dallas hacia el salvaje Oeste el sábado bien temprano. Nos quedaba todo un día de carretera hasta llegar a Santa Fe.
El coche de alquiler era un Chevloret Impala V6 que tenia casi 300 CV y después de 20 minutos en la carretera ya tuvimos el primer problemilla con la policía por exceso de velocidad (el coche de alquiler había que probarlo ). Tras unas preguntas y chequeos de papeleo el poli nos dejo marchar sin ninguna multa. Ya empezamos el viaje con el pie izquierdo…
Para las 2:30 llegamos a Amarillo. Esta ciudad es algo conocida porque empalma con la famosa Ruta 66 y es donde está el restaurante Big Texan. Este restaurante es una parada obligatoria por su fama en barbacoa y su reto al estilo ManVSFood de comerse un chuleton de 72 oz. No habíamos salido de Texas y ya estabamos comiendo brisquet, chuletas, salchichas y demás delicias cárnicas buenas para el colesterol. Si os estáis preguntando si subimos al escenario a comernos el chuletón, la respuesta es “no, ni locos”, no queríamos empezar las vacaciones con una indigestion. Apunte para los amantes de Los Simpsons: El garito es como el sitio donde Homer reta a Red Barkley a comer el Don Solomillón.
En esta ciudad también se puede pasar por el Cadillac Ranch, una explanada donde a algún genio se le ocurrió clavar 8 cadillacs en la tierra y pintarlos de colores. Pues el genio dio con la fórmula de la estupidez humana y seguro que se forró, porque es una cosa sobrevaloradísima, a tope de gente sacando fotos, pintando los coches con spray y llena de la correspondiente basura que nosotros dejamos. (Esta es mi opinion personal, puede que a alguien le pareciera el sitio mas encantador del mundo pero a mi me pareció lo dicho, una “@&?$)
Día 2
Santa Fe (NM) – Un pueblo alejado de la mano de Dios (NM) – Navajo Tribal Park/Monument Valley (UT)
La noche anterior dormimos en Santa Fe y a la mañana siguiente decidimos hacer un poco de turisteo por la capital de Nuevo Mexico, Santa Fe. Fundada por colonos españoles Santa Fe destaca por su ayuntamiento, su iglesia y sus edificios. Como atractivo turístico, han mantenido la estética del siglo pasado en los edificios y el centro tiene un aire a las películas del Spaghetti Western, con sus porches y casas de barro. Un acierto la verdad. Una cuidad diferente que no son sólo rascacielos, acero y cristal.
Pasadas un par de horas de turisteo, nos pusimos manos al volante y nos dirigimos hacia Utah, no sin antes pasar por una cafetería a pillar el café más grande que tienen (yo creo que hemos bebido más café que cervezas, y eso es de preocupar).
La parada obligatoria de análisis gastronómico fue en un pueblo RedNeck de New Mexico. He de decir que el sitio te sumergía a las pelis de Oeste y que comimos las mejores enchiladas,tacos y burritos del viaje, todo acompañado por una cerveza IPA local, frijoles, nachos y cacahuetes. Lo curioso es que la dueña, una señora mayor, resultó que era de descendencia española.
Con la barriga llena continuamos el viaje hasta nuestro destino final, Monument Valley.
Día 3
Navajo Tribal Park/ Monument Valley (UT)-Paige (AZ)
La noche la pasamos en el un hotel dentro del parque que tiene balcones que dan para la llanura. El levantarse y ver el amanecer o la puesta del sol desde esta ubicación no tiene precio. Después de desayunar uno de esos buffet libre que tiene de todo, nos dirigimos al coche para hacer la ruta del valle y como toda atracción turística americana, está orientada para hacerla en coche.
La verdad es que las distancias son muy grandes y si quieres ver las rocas desde diferentes puntos de vista tienes que hacerlo en coche. En la entrada te dan un mapita y «palante», a sumergirte en las películas del Far West cual John Wayne con su rifle Winchester. Todo esto previo pago de $20 por coche claro. La ruta es muy recomendable, pero desde el coche no es lo mismo y por eso después de comer nos fuimos a hacer una rutita de 2 horitas andando por el páramo.
Por la tarde noche nos fuimos a Paige AZ a dormir a un motel de carretera de lo más acogedor.

JaviCristo
Día 4
Paige (AZ) Antelope Canyon-Horseshoe Bend
Este pueblo tampoco ofrece nada del otro mundo, solamente un par de bares llenos de gente local, pero es el núcleo urbano más cercano al Antilope Canyon, nuestro siguiente destino.
El cañón es bastante grande y se pueden visitar dos partes, el lower y el upper canyon. Al
estar en tierra de los Navajo, estos tienen el derecho de explotarlo y sacar rendimiento de él. Y tanto que lo sacan, hay un negocio montado alrededor de la falla que hay que soltar la cartera para entrar. Si uno es un poco avispado y investiga un poco, puede encontrar precios más baratos que los $50 que te cobran por ver el standard, vamos, el que se anuncia a bombo y platillo. Nosotros creo recordar que por $20 hicimos el lower, y la verdad, es que los dos son prácticamente iguales, por lo que no merece la pena pagar tanto. Organizan tours y excursiones de todo tipo por la zona: a caballo, jeep, fotógrafos… así que hay oferta turística para todos los gustos, eso sí, a un precio exagerado.
Este cañón la verdad es que es una pasada. Las formas que el agua y el viento han tallado en la pared son espectaculares, y cuando la luz se filtra por arriba, uno parece que está en un paraíso por lo que es una parada indispensable si uno está por esta zona de los EEUU.
Si estas en Paige AZ y tienes un par de horitas el Horseshoe Bend es una parada obligatoria. El río Colorado cruza kilómetros y kilómetros en el suroeste de USA pero en este sitio el río hace un meandro con forma de herradura gigante. Un sitio precioso para hacer fotos y estar un ratillo, y la verdad es que impresiona la altura que tiene cuando te asomas un poquillo al borde. Aquí es donde tu corazón se pone a tope cuando ves a todos los turistas (sobretodo japoneses) vestidos como si van a un banquete de lujo con tacones arrimarse al barranco a hacerse un selfie para mandar a sus colegas. Me juego el cuello que caen al barranco más de 10 al año. Otro ejemplo de estupidez humana que sólo se va a solucionar cuando pongan una barandilla enorme, no te puedas ni acercar y pierda todo su encanto.
Por la tarde agarramos el coche y nos pusimos al volante, nos quedaban unas tres horas hasta llegar al Zion National Park en el estado de Utah.
Día 5
Zion National Park UT y acampada en Bryce National Park UT
Pasamos la noche en otro motel de carretera y por la mañana nos fuimos Zion National Park en el estado de Utah. En EEUU el tema de los parques nacionales lo tienen como si fuera un sitio sagrado, todos muy bien cuidados, limpios, controlados y gestionados por los National Park Rangers. EL precio de los parques es igual en todos, $30 por coche y para 7 días, un precio más que razonable viendo los servicios que ofrecen: zonas verdes de acampada, centros de información, transporte entre los diferentes puntos de interés, mapas con rutas de todos los niveles… En mi opinión prefiero que me cobren y poder disfrutar de unos parques limpios y muy bien montados a que sean gratis pero no estén nada cuidados.
El parque es un terreno muy abrupto lleno de picos y paredes de roca, que cuando te metes debajo de ellos parece que estás dentro de un cañón. Este es un lugar maravilloso para los amantes de la escalada, el senderismo y los deportes de montaña y la calidad de sus servicios ofrece alternativas para todos los niveles y gustos.
En la parte del valle hay una carretera que es transitada por autobuses gratis para que te montes o te bajes en donde tú quieras. Nosotros hicimos un par de rutas y pasamos un buen día de senderismo disfrutando de la naturaleza y sacando fotos. ¡¡Un sitio inmejorable!!

Master del Universo
Todo el día en el parque disfrutando de la naturaleza nos armó de valentía y decidimos acampar en tiendas de campaña en el siguiente parque, Bryce National Park. El paisaje cambia bastante respecto al Zion, aquí lo más impresionante son sus rocas en forma de pico que cubren todo el parque.
Con unas tiendas baratillas del Walmart, unas mantitas y un colchón hinchable también del Walmart allá que fuimos a la zona de acampada. Ya habíamos pensado en hacer la acampada desde el primer día pero lo que no habíamos caído en cuenta, es que el Bryce NP está a 2400 metros de altura y que el termómetro baja de los cero por la noche. Tras hacer un barbacoa, unas birras, uns risas y unas charlas a la luz del fuego nos fuimos a las tiendas, ahora es cuando empieza el infierno.
Al meternos en la cama nos dormimos bastante rápido y convencidos de que no íbamos a pasar frío, ¡teníamos mantas y colchón!¡estábamos preparados!. Al de dos o tres horas nos despertamos del frío que teníamos, madre mía… todavía me entran escalofríos al pensar en aquella noche.
Consejo: aunque penséis que en Utah hace calor y nunca frío (en las fotos es lo que parece) no os lo creáis y acaparar un buen saco y mantas. No hagáis como nosotros.
Día 6
Bryce National Park UT
Por la mañana nos despertamos muy temprano y lo único que queríamos hacer en ese momento era ir a algún sitio caliente a desayunar. Y allá que fuimos, un buffet de desayuno era lo que necesitábamos para recuperarnos del infierno vivido la noche anterior. Aquí nuestros caminos se separaron, nosotros decidimos ir yendo para casa poco a poco mientras que Juanma, PIlar y Cari se fueron a la zona de Moab a ver el Archer National Park.

Campamento base
Nos quedaban 1200 millas y 2 días completos de carretera hasta llegar a casa.
Ese mismo día llegamos hasta Cortes en Colorado. Después de dar una vueltilla y de degustar los productos locales nos fuimos a la cama, cosa que necesitábamos más que nunca.
Día 7
Cortes CO – Albuquerque NM -Hereford TX
Por la mañana decidimos ir a comer al Twisters, “Los Pollos Hermanos” de la conocida serie Breaking Bad en Albuquerque. De la serie no queda casi nada, un mural con el logo de los pollos hermanos, un cartel diciendo que la serie se rodó allí, unas camisetas para vender y unos flyers para promocionarse en internet. Aún así disfrutamos de unos burritos gigantes que nos acompañaron toda la tarde.
Nuestro viaje llegaba a su fin y tras dormir en Hereford TX llegamos el sábado a casa a media tarde.
Un viaje increíble donde hemos disfrutado un poquito más de este gran país que ahora llamamos “home”. Hemos visto una zona espectacular de la zona Sudoeste que yo recomiendo incluso antes que cualquier ciudad. Yo no digo que ciudades como New York, Chicago, Dallas, Denver… no tengan su encanto, pero desde luego los parques nacionales es una joya de la naturaleza que no te puedes perder su se está por este lado del mundo. El hecho de hacerlo en coche te da una visión y una libertad que con un viaje organizad
o no tienes. El ir a donde uno quiera sin mirar el reloj, parar en una tasca de comidas que te ha recordado a alguna película o incluso hablar con a gente local no tiene precio.
Betiko lez, “Txapela buruan ta ibili munduan”.

El team al completo
txapelaburuanibilimunduan by aitor quintana salazar is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.