¡Viva México!

      Esta vez el destino elegido para la semana de “Spring Break” ha sido el vecino México, un país con muchas cosas que ofrecer y.  Viviendo en Texas, y con todos mis alumnos de origen mexicano, no visitar este gran país estando tan cerca me parecía una oportunidad desaprovechada. La verdad es que nunca me habría imaginado yendo a México de vacaciones, no era un destino que me atraía en especial, pero ahora me he dado cuenta de que estaba totalmente confundido. En esta aventura me acompaña Carme, experta en tacos picosos y alter ego de Frida Kalho.

IMG_3808

Ciudad de México

      El viernes por la tarde nos fuimos al aeropuerto y en 3 horitas de vuelo llegamos a la Ciudad de México ya entrada la noche. Aquí nos íbamos a alojar en casa de una muy buena amiga que vive en Dallas y que tiene un piso arrendado a un maestro español que da clases de filosofía en la universidad. Este departamento está ubicado en la “colonia la Condesa”, un céntrico barrio muy tranquilo y acogedor que está entre los parques España y Chapultepec. Santiago, que así se llama el anfitrión, nos acogió estupendamente en su casa y tras charlar un ratillo nos fuimos a la cama, al día siguiente nos esperaba un día de visita por la ciudad.

IMG_3576

      La Ciudad de México es una urbe enorme que viven unas 9 millones de personas divididas en 16 distritos o delegaciones, así que nos podemos imaginar el nivel de locura, bullicio, ruido y contaminación que se siente. Es muy parecida a todas las ciudades coloniales de América con influencia española, con una plaza central y su catedral, el palacio presidencial y demás edificios históricos, y saliendo de esta, todas las calles principales.

      De todas los edificios y parques que visitamos lo que más me gustó fue el edificio de correos, junto al palacio de Bellas Artes. Este edificio todavía conserva las altas verjas y las ventanillas por donde el ciudadano de a pie hacía sus trámites burocráticos pertinentes, lo cual le da un toque histórico y curioso.

IMG_3565

Coyoacán

      Barrio que no te puedes perder si pasas unos días en CdM. Este barrio, que antes de que la ciudad creciera desmesuradamente estaba aparte, fue la cuna de los máximos exponentes de las artes en México, con Frida Kahlo y Diego Rivera al frente.

      Tanto Rivera como Kahlo fueron fervientes comunistas convencidos por la causa y por ello fue que el mismísimo Leon Trotsky vivió en su propia casa tras conseguir asilo político en México. Vivió en Coyoacán y después de varios intentos, fue asesinado a manos de un agente comunista español, curiosa historia.

IMG_3682

Casa-museo Frida Kahlo

      La vida de este personaje estuvo rodeada de tristeza, infidelidades y desgracias, lo que hace que sea muy interesante. Sufrió un accidente siendo muy joven del que nunca llegó a recuperarse y sus largas estancias en la cama la impulsaron a pintar. Esta “mala suerte” junto a la perdida de un embarazo y las constantes infidelidades por parte de su marido hizo un cóctel que tuvo una influencia enorme en su pintura. Las pinturas me parecen un poquillo macabras y tristes, pero cada quién con su interpretación.

      Al tema… el museo es la principal atracción del Coyoacán y por lo tanto está inundado de turistas haciendo cola por mas de hora y media. Lo curioso es lo siguiente: las entradas se pueden comprar por el móvil y así te ahorras la enorme colaIMG_3657 (no entiendo muy bien qué es lo que hacía toda esa gente esperando). Nosotros llegamos a las 1:45, compramos las entradas para las 2:00 y en diez minutos estábamos adentro.
El precio recuerdo que no era muy caro, rondaba unos $8, además de incluir el boleto para el museo de Diego Rivera de Anahuacalli.

      En la casa no hay casi ninguna obra de la autora, debido a su fama internacional, están en diferentes exposiciones y museos por todo el mundo (ahora mismo en Dallas hay un exposición en el DMA).  Es una exhibición de objetos y ropas de Frida: los corsés que tenía que usar, vestidos de colores, la cama donde pintaba… pero aunque no tenga tanto valor, está muy bien. Se pueden visitar los diferentes aposentos, la cocina, el taller de Diego y el patio central que es un jardín lleno de flores con una fuente en el medio. Muy recomendable ver la película  “Frida” y así tener una imagen de la autora en su contexto histórico.

Museo de Anahuacalli

      Al venir incluido con la entrada, nos fuimos a ver el museo de Rivera a la otra parte de Coyoacán, a unos 20 minutos en Uber. El museo es un edificio grande que imita un templo maya de color negro-gris que está lleno de objetos precolombinos. Una parada que estando en Coyoacán no te puedes perder, y mas habiendo pagado la entrada.

      Después de tanta cultura y conocimiento nos fuimos a uno de los eventos que más atrae a los mexicanos. La lucha mexicana.

      Pasamos una tarde de risas, acción y desenfreno en el Mexico Arena viendo como unos personajillos se golpeaban, saltaban y lanzaban a sus malvados enemigos contra las cuerdas y todo para salvar su honor. Había luchadores fuertes, gordos, flacos, enanos, altos, viejos, mujeres… vamos… de todo tipo. El espectáculo estuvo amenizado por el calor del animo que profesaban los fans incondicionales. Porque no eres mexicano, si no tienes un luchador favorito y se lo gritas hasta la saciedad en el cuadrilátero y es aquí cuando el idioma de Cervantes adquiere un valor y una riqueza léxica inigualable; Pendejo, nalgón, Pinche Puto, le gustas a mi madre… y miles de palabrejas que sólo un mexicano entiende es lo menos fuerte que oyes.

      En resumen, si se va a Ciudad de México, uno no se puede perder ir al México Arena, es un “must”.

“Padre” comida “chingona”.

      Uno de los grandes placeres de esta vida es la comida, y aquí en México necesita un apartado especial. Nosotros al vivir en Dallas, tenemos mucha influencia de la cocina mexicana y muchas veces cenamos en taquerías y restaurantes regentados por mexicanos. Bueno, pues si los tacos están buenos en Dallas, no tienen comparación con lo que te encuentras en Ciudad de México. Comimos tacos, chilaquiles, gorditas, flautas, gringas y demás para desayunar, comer, merendar, cenar e incluso “recenar». Cada vez que pasábamos por un puesto callejero el estómago me hacía un rugido pidiéndome un taquito (este es otro “must”).

IMG_3725

      Entre todas las cosas lo que más curioso me pareció fue los “tacos al pastor”. Nosotros ya los habíamos comido en Dallas (los favoritos de Carme). Estos tacos de cerdo adobado están trinchados en un pincho dando vueltas alrededor de un fuego, igualito que un “kebab”. Resulta que hace años hubo una migración muy grande desde el Líbano y crearon muchos negocios de comida libanesa, que con el paso del tiempo se fusionó con la comida mexicana. Cocina fusión al más puro estilo Arzak.

IMG_3663

      Otro sitio que tiene mucha cultura culinaria es el Mercado de la Merced. Es una ciudad de tienditas y puestos callejeros lleno de gente que vende de todo, desde cocinas industriales, hasta fruta, pasando por escobas, motos o incluso figuras de la Virgen de Guadalupe. Lo más destacable fue la cantidad de frutas, chiles, legumbres, carnes y mole que vimos y probamos, un sitio curioso  de verdad. He de decir que es un sitio donde comí dos veces, pasamos por un puesto de tacos y allí que fuimos, pero al terminar de comer pasamos por un sitio de caldos y cocidos y no pude evitar la tentación de probar un platito de pancita (lo que nosotros llamamos callos). Una delicia.

      Un “briconsejo”; el concepto de picante en México, como en Asia, no es el mismo que el nuestro. Todo está “picoso” aunque digan que no pica. Nosotros llevamos unos cuantos meses de duro entrenamiento “enchilandonos” a saco y empezamos a disfrutar del picante. He de decir que la comida mexicana sin picar, no es comida mexicana.

      Nuestra visita a C. de México se acababa y venía la otra parte del viaje, el Caribe mexicano en Tulum.

Tulum

      Nuestro objetivo principal del viaje era el buceo, y no hay mejor lugar en Yucatán que Tulum. Este lugar es famoso por sus cenotes o cuevas submarinas, y por su barrera de coral.

IMG_3865

      Tulum es un pueblo a 3 horas de Cancún que no es tan famoso como Playa del Carmen, así que no está infestado de resorts con playas privadas, aunque turistas hay muchos. Todavía mantiene un poco la esencia de pueblo sin edificios enormes ni miles de apartamentos pero hay vida nocturna y se puede pasear sin problema. Nosotros nos alojamos en un hotel en la calle principal que estaba muy bien de no ser por el ruido de la discoteca “güiri” que había a 2 cuadras. El que haya turismo hace que los precios no se parezcan nada a lo que los mexicanos pagan, pero con eso siempre hay que contar al ir a estos sitios, por lo que pagar $45 por noche no me pareció caro.

Buceo en Tulum

      Nunca me había interesado el buceo, de hecho le tenía bastante miedo a eso de meterse debajo del agua con un montón de tiburones, morenas y bichos que están esperándote para cenar. ¡¡ERROR!!

      Ahora me doy cuenta de que he perdido el tiempo cuando he ido a ciertos lugares aitor buceo1(por ejemplo Tailandia) y no he buceado. Meterse hay debajo a mirar peces y “cosas” submarinas mientras estás volando es impresionante, una de las mejores actividades que he hecho en mi vida, en serio. ¡¡Así que no dudéis si tenéis la oportunidad!! Tengo que decir que fue Carme la que me convenció de esto.

buceo pez copyYo hice el curso de Open Water en 3 días intensos, parece que no pero hay bastante teoría y conocimientos que tienes que saber, no quita que es un deporte que es peligroso si te confías y no tienes ni idea. El curso consta de teoría y muchos ejercicios que te enseñan básicamente lo que sí puedes hacer, y lo que no puedes hacer si no quieres tener problemas. Durante los 3 días hicimos inmersiones en cenote (casa cenote) y en el mar.

 

NOVATEK CAMERA

      El cuarto día era casi como Jacques Costeau en los documentales de la dos y nos fuimos a un cenote más grande y profundo llamado Dos Ojos y Bat Cave (por desgracia no estaba Batman).

      Carme al ser buceadora experimentada pudo disfrutar de bastantes cenotes diferentes; Chikin Ha, Car Wash y Tajma Ha.

buceo3 copy

         El hecho de poder disfrutar de dos tipos de buceo muy diferentes, junto al buen rollo que había con los instructores y los demás buceadores hizo que estos días en Tulum fueran muy divertidos. Las inmersiones las hicimos con koox diving, así que lo recomiendo tanto para aprender desde cero, como para ir de buceo.

NOVATEK CAMERA

       Tengo encargado un video con las inmersiones y tal, pero la encargada de ello parece que anda “floja”. xD

Chichen Itza

      El vuelo de vuelta salía a la noche, así que aprovechamos y en vez de ir directos a Cancún, nos desviamos y fuimos a pasar el día a las ruinas de Chichen Itza, mundialmente archiconocidas.

IMG_3946      Una de otras ciudades que fundaron los mayas en Centroamérica que alcanzó su esplendor bajo el dominio Tolteca. Fue una ciudad religiosa y sagrada para todos los diferentes pueblos que la conquistaron, y esto hizo que tenga elementos arquitectónicos diferentes. Su fama no es en vano, las ruinas están bastante bien cuidadas y tiene muchos edificios y templos interesantes.

      Lo que más destaca es su castillo, famoso por las miles de fotografías, pero no se puede subir ni entrar en él, cosa que lo veo normal si queremos que se conserve. Eso no quita que haya cientos de turistas enfermos por la selfie-manía.

      Otro edificio destacable es el de la pelota. El edificio del “juego de la pelota” es donde se jugaba a un juego parecido al baloncesto donde tenían que meter una pelota por un aro. A mi se me parecía más a un frontón que a una cancha de baloncesto, la verdad. No se sabe nada de sus reglas, pero por lo que escuché a un guía, parece que estaba ligado a sacrificios, supongo que sería para darle motivación al asunto, si perdías, ibas directo al cenote a reunirte con los dioses.

IMG_3936

        En resumen, un viaje que se nos ha quedado corto, y muy recomendable para todo tipo de turistas, tanto los que van a resorts y playa, como los que van un poquito más a la aventura.Las vacaciones han llegado a su final y vuelta a Dallas otra vez, nos quedan 3 meses antes de las ansiadas vacaciones de verano.

      Lo que me ha quedado claro de este viaje es que a México volveré, no sé cuando… pero volveré.

Anuncio publicitario

2 pensamientos en “¡Viva México!

  1. Que hermosa experiencia, espero algun dia por lo menos estar en la mitad de esos lugares que has mostrado, aunque te confieso que como mochelera no creo, me gustaria hacerlo con mis niñas y mi esposo en otras condiciones màs de familia de vacaciones, 20 años atrás quizás si me hubiese animado, hay unos lugares como estos http://www.xcaretexperiencias.com/ que quisiera visitar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s