EN TIERRAS DEL DRAGÓN

Este año tocaba volver a Asia y que mejor país que el gran gigante asiático, China. Con una población de 1300 millones, es el país más poblado del mundo y por lo tanto su influencia es enorme en todo el mundo así que pensé: esto tiene que merecer la pena.

IMG_4311

     Tierra de emperadores, dinastías y tradiciones antiguas hasta que a principios del siglo pasado comenzaron diferentes revoluciones y hasta una guerra civil. Desde la abdicación de Pu Yi, el último emperador, y tras unos gobiernos inestables y guerras, el país se estabilizó con la llegada de Mao Tse-tung y la imposición de un único partido, el partido comunista, que gobierna con mano dura hasta la actualidad. En los últimos años China se ha abierto al mundo y de las ideas comunistas poco queda, ahora es una superpotencia mundial basada en el capitalismo y el crecimiento desmesurado a base de construcción y producción industrial.

DSC_3533 temple of heaven marco

 

Llegada a Beijing Día 1-4 (

    El hostel donde nos alojamos estaba bastante céntrico y cerca de la estación de metro de Andigmen en un hutong bastante concurrido de tienditas, restaurantes y mucha gente, una zona muy recomendable. Por la mañana nos fuimos al centro donde está la plaza de Tiananmen, los edificios gubernamentales, la Ciudad Prohibida y el mausoleo de Mao.

DSC_3409 marco

     La plaza Tiananmen en sí tampoco tiene ningún misterio, es una plaza de losas de piedra con una bandera en el centro y desde donde se ve el retrato de Mao. Muy famosa en el mundo porque en el año 1989 tuvieron lugar unas revueltas estudiantiles que acabaron en masacre (de eso no aparece nada por ningún lado como es de esperar).

     Colindante a esta plaza, está la Ciudad Prohibida, un complejo de palacios y templos donde vivía el emperador y su corte. Aquí uno se puede imaginar el poder que tuvieron las dinastías gobernantes por la riqueza arquitectónica, los detalles y lo inmenso que es el complejo. He de decir que los templos están bastante vacíos y tan sólo hay unas pocas cámaras con muebles y decoraciones, la mayoría de las cosas fueron saqueadas tras la abdicación del emperador o están en museos. Aun así es una cosa que hay que ver sí o sí y que merece mucho la pena.

IMG_4282

 

IMG_4298

    Al salir del palacio te encuentras de frente al parque Jingshan que por unos pocos yuanes puedes ver la Ciudad Prohibida desde lo alto, cosa que también recomiendo para poder observar la “seta nuclear” de contaminación que hay en Beijing. Como curiosidad me gustaría añadir que hay un árbol donde un emperador se ahorcó en unas de las revueltas del pasado.

IMG_4303

      El día siguiente, tocaba pasarlo viendo la atracción turística por excelencia en China, La Gran Muralla. Al tener miles de kilómetros de longitud, la muralla se puede visitar en bastantes sitios, pero no todas las partes están reconstruidas y habilitadas para su visita. El sitio más famoso es Badaling por su cercanía a Beijing, pero tiene un inconveniente, que está llena de turistas y demasiada reconstruida por lo que le quita todo el encanto. Recordemos que China es el país más poblado del mundo y por lo tanto hay millones de turistas nacionales que lo inundan todo.

IMG_4333

     Siguiendo la recomendación de amigos y buscando por internet nos decidimos por visitarla en Mutianyu. Esta zona de la muralla conserva unas torres de defensa, una puerta y lo más importante, que no hay casi nada de turistas, o por lo menos el día que fuimos no había muchos. El ticket que compramos incluía subir a la muralla en telesilla y bajar por una especie de tobogán encima de un trineo. Una turistada máxima y divertida al mismo tiempo. Lo bonito de esto es que nos permitió caminar por la muralla como dos horitas, imaginarnos los guerreros con los trajes pesados subiendo y bajando escalones de 30 centímetros, y disfrutar de cómo la muralla interactúa con el paisaje.

    Nota importante: Se puede ir en autobús de linea regular que es muchísimo más barato que en un tour privado. Es muy fácil y en este post está muy bien explicado.

http://www.viajerototal.com/2015/09/como-llegar-mutianyu-muralla-china.html

     El último día en la ciudad la aprovechamos para ir al Temple of Heaven, un complejo de templos y pagodas donde los emperadores rezaban, hacían sacrificios y honraban a sus antepasados. El complejo está en una gran zona ajardinada en la que puedes observar a los locales jugando a cartas, al ajedrez chino, tomando té o simplemente pasando el día al aire libre.

DSC_3547 temple of heaven marco

Por la noche cogimos el tren hacía nuestra siguiente parada, Datong.

Pato a la Pequinesa

     “Pato a la Pequinesa” o “Pato laqueado” es el plato más famoso que se puede probar aquí en Beijing. Para probarlo nos fuimos a la zona de hutongs que están al lado de la plaza de Tiananmen en un restaurante al lado de la carretera. Hay bastantes que lo ofrecen, así que tampoco es difícil encontrar alguno que guste. Por unos 170 yuanes entre los dos, degustamos este manjar que todo el mundo debería de probar si viene a esta ciudad. El plato consistía en un pato entero con sus diferentes partes cocinadas de diferente forma; la grasa, la pechuga, el cuello… y todo acompañado de sopa, salsa, verduritas y unas obleas para hacer una especie de ravioli con la carne. Un manjar digno de emperadores.

IMG_4381

Datong Día 5 (Shanxi)

     El tren nocturno tardó unas 6 horas, que a priori no se hacen tan largas, pero como tengas que comprar billetes de “hard seat” se hacen eternas. Datong es una ciudad “boom” donde todo está construido sin medida y sin control que no ofrece absolutamente nada, pero es una parada recomendable por dos cosas, el Templo Colgante y las Grutas de Yungang.

IMG_4486

Grutas de Yungang

      Para visitar estos dos sitios es necesario contratar o bien un tour o un taxi privado, puesto que están bastante alejados de la ciudad, nosotros alquilamos un taxi y pudimos verlo todo en un día.

    El Templo Colgante es un edificio budista que se construyó en un acantilado sujeto por unas vigas de madera a orillas del Rio Amarillo. No es muy grande y como todo, está repleto de turistas, pero merece la pena subir, visitar las cámaras de culto y ver cómo está todo sujeto en la roca. En una hora y media se visita sin problema.

    Lo que sí que merece la pena son las Grutas de Yungang. Estas son unas grutas excavadas en piedra caliza con imágenes de Buda que en su día fue un importante lugar de peregrinaje. Las grutas más antiguas datan del s.V  e impactan por su tamaño en un complejo verde y con un lago que para verlo sin prisas unas 3 horas está muy bien. Si que es verdad que al acabar el recorrido puedes acabar un poco colapsado de tanta imagen repetida de Buda.

IMG_4445

Hanging Temple a las afueras de Datong

 

IMG_templo

 

DSC_33614 marco grottes

 

DSC_3625

 

Pingyao Día 6 (Shanxi)

     Para ir desde Datong a Pingyao volvimos a viajar en tren nocturno, que tarda unas 7 horas, pero esta vez fue en cama, cosa que no tiene ni punto comparación con el “hard seat”.

PingyaoBar

    La antigua ciudad de Pingyao alcanzó su esplendor durante la dinastía Qing (s.XVII), siendo un punto clave en la ruta de la seda y desarrollando un sistema financiero único. Aquí se desarrolló el comercio y la banca, de hecho en está ciudad fue donde se imprimió el primer billete para sustituir a las monedas y llegó a controlar más de la mitad de la plata del imperio. La parte antigua está rodeada por una muralla y se han mantenido las PingyaoInciensoconstrucciones del siglo XVII por lo que le da un encanto especial, con sus calles y callejones llenas de hoteles, tiendas y demás  negocios ambientados en la época. Por la noche se encienden los farolilllos rojos por todas las calles por lo que se crea un ambiente muy peculiar.

    Los edificios y casas de los ricos de la época merecen la pena visitarlos junto al templo de Confucio. Parece ser que aquí es muy famosa su salsa de soja avinagrada por lo que pudimos descubrir dado al gran número de negocios dedicados a esto.

     Al ser una ciudad turística todos los comercios están dirigidos al turismo, por lo que después de un día dando vueltas por la ciudad te aburres un poco de los típicos “chiringuitos” que venden de todo menos cosas relacionadas con la ciudad. Hay hasta un museo de cera y un simulador de realidad virtual del espacio, cosas que desentonan un poquito y quitan el encanto, pero aún así merece mucho la pena por su muralla y su riqueza arquitectónica.

PingyaoAitor

PingyaoTorre

Pingyaoniña

2017-07-14-PHOTO-00001539.jpg

 

Xian (Shanxi) Día 7-9

    Para hacer este trayecto elegimos hacerlo en un tren de alta velocidad, por lo que en 3 horas llegamos a nuestro siguiente destino: Xian.

  Ciudad amurallada y capital de la provincia de Shanxi, Xian fue para muchos emperadores la capital del Imperio Chino, por lo que guarda mucha historia y cultura dentro de sus murallas. A parte de este detalle, es muy conocida por albergar el mausoleo del emperador Qin y sus famosísimos soldados de Terracotta.

terraarquero

    Al emperador Qin Shi Huang se le conoce por ser un general que en el año 221 A.C. tras largas campañas unificó toda China  y fue proclamado emperador, empezando así la dinastía Qin. Esta dinastía sólo duró 14 años, muy poco comparado con otras, pero muy importante a su vez porque comenzó un modelo de estado que englobaba todo China como un país, en vez de diferentes estados independientes.

    Volviendo a la ciudad, Xian fue un punto estratégico en la ruta de la seda pero en la actualidad, es una ciudad enorme de casi 9 millones de personas, por lo que la primera imagen no es de una ciudad antigua, sino que su paisaje está lleno de edificios grises, fábricas, humo y contaminación. Es tan impactante que pudimos ver en el centro de la ciudad  una central nuclear entre las viviendas. En Europa nos horroriza vivir a 50 kilómetros de una central este tipo, pues aquí no hay problema si la ventana de tu habitación está a 50 metros de la chimenea.

    La parte antigua está amurallada y bastante bien reconstruida, por lo que alquilamos unas bicicletas para dar toda la vuelta a la ciudad en 2 horitas, actividad recomendable si no son la 1 de la tarde y hace 38 grados.

XianMuralla

    Después de está vuelta a pleno sol y tras estar un rato al aire acondicionado y bebiendo un refrigerio, nos fuimos al barrio musulmán.

    Este barrio está en la parte central de la ciudad antigua y son un conjunto de callejuelas con una gran mezquita. El Islam se extendió por todo el mundo y cuando llegó a China se mezcló con esta cultura, y esta fusión se ve reflejada en el “Sini” , una curiosa escritura exclusiva de los musulmanes chinos que sin saber nada, a nosotros nos pareció una mezcla de los símbolos chinos y la escritura árabe, muy curioso la verdad.

XianMez

Gran Mezquita

   En el centro del barrio se encuentra la Gran Mezquita. Por unos pocos Yuanes se puede visitar lo que para mí, es el edificio que merece más la pena de toda la ciudad. A mí me recordó a las mezquitas de Andalucía con sus patios y sus árboles, pero con estatuas, símbolos y arquitectura china. Una parada obligatoria sin duda alguna.

    Por la noche el barrio es cuando alcanza su apogeo y se convierte en una “marabunta” de gente que vende todo tipo de comida típica “halal”; pinchos de ternera, calamares, pollo, fruta, helados, pastas, galletas… un delicia para el paladar.

 

Mezquita

     Como inciso me gustaría advertir a los vegetarianos que igual no se sienten muy cómodos con la imagen de los terneros trinchados y los cocineros partiendo la carne allí mismo entre miles de personas.

     Entre todos los restaurantes y carritos-restaurantes no sé a cuanta gente darán de comer allí cada noche, pero os aseguro que mucha.

XianBarr

XianMerc

barriocarne

Nuestra historia con la cena es la siguiente, a mí, como buen comedor y ex-cocinero, me gusta probar muchas cosas, y me llamó mucho la atención unas cazuelas tipo Wok que te ponían en la mesa con un fuego. Pues allí que fuimos a probar este plato que parecía típico. El “wok” estaba dividido en dos y consistía en caldo de verduras con sésamo y la otra mitad de un caldo rojo lleno de guindillas que ardía la boca solamente con la mirada. Luego tenían unas cámaras donde tú te ibas cogiendo los pinchos de diferentes cosas, setas, carnes, pescados, albóndigas, pasta… Nosotros no nos atrevimos con el picante y sólo pedimos el caldo de verduras, y tampoco cogimos los pinchos más raros, hasta aquí todo bien. He de decir que todo esto sin poder preguntar una sola palabra a ningún camarero

aitorcomiendo

Mi cara lo dice todo

porque aquí en China ni Dios habla inglés. Al elegir los pinchos nos trajeron un cuenco con una salsa y muchas cosas mezcladas que a mí me dio la impresión de que estaba hecha a base de hígado, tripas y diferentes interiores de animales. Según Carme era mayormente sésamo, pero todavía sigue sin convencerme. He de decir que la probé pero me dio tanto asco que se me revolvió el estomago y no disfruté de la cena cómo debería.

    En el centro destacan otro dos grandes edificios, la torre de la campana, y la torre de los tambores. Nosotros no entramos porque nos imaginamos que iban a cobrar entrada, y no barata, por lo que los vimos desde afuera que en la noche se iluminan y están preciosos.

 

XianCarme

Los guerreros de Terracotta

   Cómo he dicho antes, los soldados fueron construidos en el siglo II A.C. para honrar y acompañar al emperador Qin en el más allá. En el año 1974 unos campesinos estaban cavando un agujero para hacer un pozo y empezaron a sacar lo que parecían brazos y piernas de barro, dieron parte de este descubrimiento a las autoridades y los arqueólogos se encontraron con uno de las zonas arqueológicas más importantes del mundo, curiosa la historia.

terra2

    Este yacimiento consta de 3 zonas en los que hay unos 8000 guerreros hechos de terracotta, todos en formación de batalla, con sus armas, caballos, carros…

     Cada guerrero es diferente y asombra su nivel de detalle. Hay guerreros en posición firme, arqueros de rodillas, otros preparados para disparar, caballos… tienen hasta los pelos marcados, las tachuelas de las armaduras, los dedos con sus dobleces… parece mentira que estas figuras fueran construidas hace más de 2000 años.

terracota1

    Todavía se están reconstruyendo más guerreros y hay muchos más enterrados por la zona por tienen trabajo para unos cuantos años más.

    Aunque está muy bien preparado para albergar un montón de turistas, se pone muy agobiante a ciertas horas del día y en fines de semana, aunque cuando fuimos nosotros no había demasiada gente y pudimos disfrutar de las figuras tranquilamente.

soldados1

    Si elegiría una cosa del viaje a China es esto sin duda, uno se queda sin palabras al admirar lo que se llama la octava maravilla del mundo.

Cómo llegar al yacimiento desde Xian.

    Aunque hay cientos de agencias y taxistas que te hacen el tour, como todo en China se puede hacer en transporte público, ahorrándote bastante dinero.

    En este caso es incluso más fácil que ir a la muralla china en Beijing, sólo se tiene que coger un autobús.

   Se coge el autobús número 306 que sale de las afueras de la estación del tren, Xian Railway Station (es la estación central, no la del tren de alta velocidad que está a las afueras de la ciudad, y se va sin problemas en el metro).

XianDrum

Drum Tower

    El autobús 306 te lleva hace un par de paradas en la ciudad y sale directo para los yacimientos, primero para en el mausoleo del emperador, y la siguiente parada a 5 minutos es la de los guerreros. Uno se baja allí y se va caminando hasta la entrada, no hay perdida alguna, puesto que todo el mundo en el autobús se dirige al mismo sitio.

    El autobús 307 también hace el mismo recorrido, pero hace muchas paradas, por lo que se tarda demasiado en llegar.

 

 

 

 

    Ya puestos en el rollo arqueólogo visitamos un yacimiento de un poblado neolítico llamado Banpo. Fuimos en el metro, la parada se llama igual, y estuvimos una horita viendo los restos de este poblado que habitó a las orillas del río Amarillo hace 6000 años.

Kanpo

Banpo

2017-07-14-PHOTO-00001540.jpg

 

Yunnan

Días 10 – 17

    Como ya nos habían dicho, el calor del verano en China es asfixiante. En los primeros días el termómetro oscilaba entre los 28-30 grados por la noche y durante el día pasaba de los 40. Las altas temperaturas, junto a un aire denso por la contaminación, crea un cóctel que hace que se me cuezan las ideas, vamos, que necesitaba un poquillo de aire fresco y temperaturas más asequibles. Una amiga que vive en China nos había recomendado la provincia de Yunnan, la zona de Lijiang especialmente y allá que fuimos.
   

    Yunnan es una provincia montañosa y de grandes valles, con un clima bastante más frío y lluvioso. Hace frontera con Tibet por un lado y con los países del sudeste asiático por el sur, por lo que coexisten muchas etnias minoritarias que no se encuentran en otras partes de China.

 

baileShangri

Kunming

   Para ir hasta Yunnan lo que hicimos fue viajar en avión desde Xian hasta Kunming. Su capital, Kunming, es una ciudad “pequeña” de la que no esperábamos mucho la verdad, puesto que al ser capital de una provincia minera pues culturalmente no llamaba nada y decidimos hacer un día de pasada. He de decir que nos sorprendió bastante.
En el centro de la ciudad hay un parque con un lago de nenúfares donde todas las tardes la gente, sobre todo jubilados, se congrega y baila, juega, canta, toca instrumentos… una experiencia única de la que nos llevamos una imagen muy bonita.

kunming

Medicina

Farmacia de medicina tradicional china

danzaCarme

 

Lijiang

    Tras pasar la noche en el tren llegamos a Lijiang, una ciudad patrimonio de la humanidad que tiene una parte vieja muy interesante con canales y calles estrechas. Aquí nos hospedamos en una guesthouse que la recomiendan las guías de viaje llamada “MamaNaxi”, regentada por una familia local de etnia “Naxi”. Recomiendo aquí la estancia porque desde el hostel se pueden organizar excursiones, viajes a otro lado o actividades y hay un ambiente de mochileros que ya empezábamos a echar de menos en China. Por la noche ofrecen una cena típica de la región por unos pocos yuanes, cosa que también recomiendo.

bar
Existe un impuesto para la restauración de la parte antigua de 80 yuanes, a los que hay que añadir la entrada que se cobra si se quiere visitar algún otro lugar, por lo que la visita a la “mansión Mu” por poner un ejemplo, se sube a los 160 yuanes, precio que me parece muy excesivo. No hace falta pagar el impuesto, nosotros visitamos todos los edificios desde afuera. Como digo, lo bonito de esta ciudad es callejear, ver las tiendas, los canales y algún que otro mercado.

     Como punto negativo me gustaría añadir que al convertirse en centro turístico, está lleno de tours turísticos y por lo tanto los establecimientos y las tiendas de la parte antigua no se centran en cosas típicas de la región, sino que venden, juguetes de Doraemon, fundas de móvil, tamborcitos y ocarinas que no tienen nada que ver con la región, y como pasa en otras ciudades, pues pierde todo el encanto. Aún así, hay algunos productos que sí que son típicos de la región, el té de Yunnan, ungüentos y “mejunjes” de la medicina tradicional china, joyas de plata y por último las pastas de flores o “flower pastry”. Éstas son unas pastas de mantequilla parecidas a las galletas danesas que están rellenas de unas flores que secan al aire. Muy ricas la verdad, así que si uno viene por esta zona tiene que probarlas.

Lijiang

    Hay un lugar a una hora y media de bus que es el atractivo principal de la zona, la Garganta del Salto del Tigre o “Hǔ tiào xiá”. Son una serie de cañones enormes por donde pasa el río Yangtsé y que ofrece unas vistas espectaculares. El nombre viene de una leyenda que dice que había un cazador persiguiendo a un tigre y este salto de un lado al otro de la garganta usando dos rocas en el medio del río.

   Nuestra idea original era hacer un trekking de dos días por el cañón disfrutando de las vistas y del aire limpio, pero al estar en tiempos de lluvia, ya el día anterior decidimos ir en autobús hasta la zona de Guesthouses y hacer un día de montaña. Con esta idea nos levantamos por la mañana temprano y allá que fuimos. Al llegar al cañón llovía a mares y estaba todo colapsado. La lluvia, los desprendimientos de la carretera y el viento impedían ir a la parte central, por lo que el bus nos dejó en unos miradores durante dos horas. En estos miradores pudimos apreciar la gran fuerza que tiene el río, que junto a la cantidad de agua que baja es una cosa muy espectacular.

Musico
Estuvimos una hora bajo la lluvia, 4 fotos y para el autobús, calados hasta los huesos y muertos de frío. Ni trekking ni nada, el tiempo nos fastidió el que probablemente pudiera haber sido un gran día en la naturaleza. Es lo que hay, que se le va a hacer… Nosotros en vez de volver a Lijiang nos fuimos a Shangri-La, un pueblo pegado al tibet donde una comunidad budista tibetana se había establecido hacía tiempo.

garganta

 

garganta2

Shangri-La

    Entre montar al autobús, cruzar el cañón y tal, el viaje se demoró y tardó unas 3 horas hasta llegar a Shangri-La. La ciudad se encuentra en la parte alta de las montañas, a unos 3000 metros de altura por lo que el las personas que sufran “mal de altura” lo van notar, y mucho,. Se recomienda hacer un día tranquilo para habituarse a estas condiciones. Este es otro sitio donde se pueden hacer muchas caminatas y disfrutar del paisaje, pero como he comentado antes, no pudimos hacer nada de eso por el mal tiempo. La parte histórica es muy igual a las zonas viejas de otras ciudades; hoteles, tienditas y restaurantes con la decoración chinesca, pero en este caso con elementos y letras tibetanas. Si no se ha visitado Tibet, este es un buen lugar para visitar un templo tibetano, muy diferente a cualquier otro templo budista. Desde afuera ya se notaba la diferencia y al entrar percibías este cambio; todo estaba decorado con hileras de banderas de colores, ruedas que daban vueltas, sábanas de colores adornando el templo por dentro… La impresión que me dio fue de mucha más viveza que cualquier otro templo.

carmeLijiang

   Por desgracia, la zona “histórica” no es para nada histórica, sino que son construcciones nuevas con una decoración imitando la arquitectura de la zona. Lo que nos gustó mucho es que al atardecer la gente se congrega en la plaza del pueblo y bailan todos juntos, creando una imagen muy divertida.

   Básicamente lo que hicimos en Shangri-La fue pasear y caminar por el pueblo y sus alrededores, cosa que si el tiempo no acompaña, es lo único que se puede hacer.
Leyendo en la guía, nos dimos cuenta de la “trampa” que es esta ciudad. El nombre de Shangri-La significa “Último Horizonte” algo así como el paraíso, que se hizo famoso en una novela de principios de siglo de un autor inglés. Pues resulta que el pueblo nunca se llamó Shangri-La, sino que era “Zhongdian” o en tibetano “Gyalthang”, y en el año 2001 el gobierno chino para impulsar el turismo decidió cambiarlo por Shangri-La. Otro ejemplo de las trampas del gobierno chino para promocionar el turismo. Este dato, más el hecho de que hace unos años la mayoría del pueblo se quemó en un incendio, hace que te des cuenta de que de antiguo no tiene nada. Aún analizando todos estos factores negativos, he de decir que nos gustó y mereció la pena venir hasta aquí.
Al día siguiente nos dirigimos a Dali en tren, con parada en Lijiang.

shangri

comidapicosa

Hot-pot de Yunnan

 

Dali

   Algunos turistas que nos encontramos por la zona nos recomendaron ir a Dali, una ciudad junto a un lago al sur de Lijiang, a medio camino de Kunming.Dali es una ciudad gigante, nueva y llena de edificios altos y feos, que tiene la zona histórica amurallada pero bastante alejada.

Dali

   Nosotros llegamos a media mañana al hostel, y después de una ducha y establecernos en el habitación nos fuimos a dar una vuelta. La dueña del hostel nos recomendó visitar la ciudad y sus alrededores en bici, así que alquilamos unas bicicletas por 30 yuanes para todo el día. También nos recomendó ir hasta un pueblo de al lado para poder ver una zona pantanosa que era reserva natural y donde habitaban muchos pájaros y demás “bichos”. Y igualitos que Indurain, (o que el “piraña” de “Verano Azul”, según como se mire…) nos pusimos a dar pedales. Todo iba sobre ruedas, la temperatura era perfecta, el camino era bastante llano y hasta hacía un poco de brisilla, hasta que miramos en el móvil y la distancia era de 30 kilómetros hasta nuestro destino. A Carme la idea de dar un paseo en bicicleta ya no le pareció tan buena. Para cuando llegamos al pueblo y a la reserva eran las 5 de la tarde, y encima no se podía entrar con las bicis al recinto, por lo que tampoco estuvimos mucho tiempo. Aún así degustamos unas empanadas típicas del pueblo y estiramos las piernas. Al llegar al hostel nos duchamos y nos fuimos a ver la ciudad, que nos habían dicho que era muy bonita y que había mucho ambiente de bares con música en directo.

arte

Art- factory

    La zona interesante consta de dos calles perpendiculares que están abarrotadas de las tiendas de turisteo masivo, restaurantes y bares con música. Para dar una vuelta está muy bien, pero como he comentado anteriormente, pierde la esencia cultural si todo está lleno de tienditas dirigidas al turismo, McDonalds, pizzerias y Starbucks. A lo que hay que sumar que los bares tienen un precio muy excesivo.

   Como reclamo cultural hay 3 pagodas muy cerca de la muralla que nosotros vimos desde afuera con las bicicletas. Tampoco entramos porque valía 120 yuanes cada entrada y encima la pagoda central y más grande era del 2005, por lo que interés histórico nada. Lo que sí que nos gustó fue un edificio que albergaba talleres y exposiciones de arte contemporáneo en las que se exhibía diferentes fotografías, joyas de autor, diseños y demás trabajos muy interesantes.

   En general el paso por la provincia de Yunnan ha merecido la pena, y mucho. Hemos podido visitar una zona muy diferente de China, paisajes espectaculares, minorías étnicas diversas y disfrutar de un clima más fresco. Quizá como punto negativo me quedo con el hecho de que todo sea un poco “fake”, es decir, que se construyan cosas con aspecto típico pero sin la esencia cultural.

Reserv

Reserva de la biosfera

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s